miércoles, 13 de mayo de 2015







Cueva del Lago Azul o Gruta del Lago Azul. Se le considera que tiene más de 200 pies de profundidad, el agua se vuelve de color azul especialmente hermosa cuando el sol brilla a través de un agujero en el techo de la cueva, y hace que brille del agua. Se cree que el lago es alimentado por un río subterráneo

La particularidad del lugar son sus tonalidades y el paisaje que parece mágico. Situada en Brasil, y para muchos, es una de las cavernas más bellas del mundo.

La Gruta del Lago Azul está situada en cercanías de Bonito, en el estado de Mato Grosso del Sur, una ciudad famosa por sus atracciones naturales y el ecoturismo. Origen La gruta fue descubierta en el año 1924. No se conoce demasiado sobre el origen del agua en el lago (se cree que proviene de un río subterráneo), pero se estima que la profundidad total alcanza unos 90 metros. El panorama se completa con las formaciones de espeleotemas tanto en el suelo como en el techo.

Es posible que ningún ser humano hubiese puesto los pies en esta cueva hasta que se descubrió por uno de los indios locales. La cueva es una parte de una de las mayores cavidades inundadas en el planeta.

En 1992, una expedición franco-brasileña buceó en las cuevas y se encontró con una gran sorpresa: miles de huesos de animales prehistóricos - mamíferos gigantes de la era del Pleistoceno - yacía en el fondo de la gruta. Desde tigres dientes de sable de perezosos gigantes, unos yacimientos subacuáticos tremendamente ricos en fósiles de mamíferos gigantes.

Es una de las cuevas más importantes de espeleología nacional y uno de los atractivos naturales más importantes de Mato Grosso del Sur, en especial el lago subterráneo que es de color azul intenso bajo incidencia de la luz solar. Además de su excepcional subterráneo, la Gruta del Lago Azul tiene una concentración de fósiles de mamíferos del Pleistoceno y un conjunto de minerales raros. Es también el sitio con mayor presencia de crustáceos endémicos que habitan en el lago subterráneo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario